
TEATRO PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES
TEATRERITOSTaller de teatro para pequeños y grandes actorcitos.
Vení a Divertirte con la Actuación.
#QUEDATE EN CASA
HACÉ TEATRO ONLINE

Clases de teatro para niños
Las actividades de nuestro curso resultan muy beneficiosas y son de gran importancia para todos, no sólo para quienes quieren ser actores profesionales, ya que ayudan a crecer. Están directamente orientadas hacia el enriquecimiento personal e interpersonal, estimulando la percepción y la introspección, la reflexión, la creatividad, la sensibilidad y la posibilidad de desinhibirse y expresarse con mayor libertad. A través del teatro es posible descubrir otras «caras» de la personalidad, ampliar los propios límites y manifestar todo el potencial humano.
Jugamos a imaginar

¡Nuestro Logro!
Villa Crespo
Almagro
Almagro
🚀 3 Obras cortas donde los alumnos mostraron lo trabajado a lo largo del año.
Cada uno desde su lugar inicial creció, se divirtió, y eso nos deja muy contentos!!!
Los chicos vivieron sus historias…, las que trabajaron y recrearon.
Siguieron impecablemente lineamientos de puesta; utilizaron durante el proceso creativo la reflexión sobre distintas vicisitudes de las situaciones y las motivaciones de los personajes, hallando líneas de acción interna y comprendiendo las reacciones y transiciones de los mismos y desplegaron mucho de su herramienta expresiva, exponiendo lo trabajado durante el año, con el movimiento corporal y la proyección de la voz.
Destaco la dedicación, el empeño que pusieron los chicos, en algo que empezó siendo sólo un juego para pasar a ser además la concreción de un producto teatral (por supuesto, siempre en construcción, estamos aprendiendo), pero con un involucramiento en el que fue ganando el compromiso, la entrega, … la pasión que mueve al artista.
Felicitaciones a todxs por todo el esfuerzo, las ganas, la inspiración y tan buena predisposición!!!!!!!!!!!!!!!!
🎭 ¡¡¡¡¡Hasta el próximo encuentro!!!!! 🎭
Fundamentos Pedagógicos
El Teatro y el Juego Dramático desarrollan capacidades personales, como la imaginación, la observación, la creatividad y la expresión corporal y oral. Exigen un análisis y una interpretación de la realidad. Y sobre todo, implican comunicación.
El teatro ofrece la posibilidad de madurar personalmente mediante la representación simbólica de situaciones de la vida. Pero también puede establecer conexiones muy interesantes entre la vida real y el mundo de la imaginación y de la creación literaria. De esta manera, el alumn@ puede anticipar situaciones que podrían presentarse en cualquier momento y, mediante la improvisación, tantear en un contexto imaginario la resolución de los mismos, lo cual supone una ventaja grande a la hora de afrontar la vida.
Las actividades están directamente orientadas hacia el enriquecimiento personal e interpersonal, estimulando la percepción y la introspección, la reflexión, la creatividad, la sensibilidad y la posibilidad de desinhibirse y expresarse con mayor libertad.
A través del teatro es posible descubrir otras «caras» de la personalidad, ampliar los propios límites y manifestar todo el potencial humano.
ACTUAR ES: «Hacer Como Si»
El accionar a partir de la transformación imaginaria de la realidad.
SIGNIFICA:
1) Una forma de expresión:
Abre un campo de experiencias que le permite al individuo explorar, buscar, descubrir, rastrear, acceder a formas de expresión que enriquezcan su relación con lo que lo rodea.
2) Un instrumento de conocimiento:
El juego de las distintas situaciones, roles y personajes conduce a una mayor toma de conciencia de uno mismo.
3) Una herramienta para la creación:
El «como si» moviliza la imaginación creadora.
4) Una experiencia grupal:
Una actividad de expresión y comunicación facilita el proceso de socialización e integración del grupo.
Planificación
El plan de trabajo se configura en torno a tres ejes fundamentales:
* Preparación actoral
Puesto que el actor dispone de sí mismo como instrumento de trabajo, la tarea se desarrolla con la persona en su totalidad. Es importante la preparación del cuerpo, de la voz, de los sentidos, de la imaginación y la observación.
*Dramatización – Interpretación
– El abordaje de los elementos de la estructura dramática desde las posibilidades de la improvisación y del texto teatral.
– Composición de personajes – Caracterización.
– Análisis de obras cortas y representación.
*Producción Teatral
Síntesis de la actividad realizada a través de la exposición de un hecho teatral que comprenda las distintas instancias trabajadas.
Objetivos
Que el alumno participe de la situación teatral activamente, comunicándose en forma expresiva y creadora. Que el alumno reconozca y domine los elementos básicos de la escena.
Objetivos Específicos
– Que el alumn@ desarrolle su capacidad de observación y reconocimiento sensorial.
– Que el alumn@ logre mayor dominio corporal y ejercite mecanismos de relajación.
– Que trabaje improvisación proponiendo y adaptándose a situaciones.
– Que agudice su concentración.
– Que desarrolle su sensibilidad y su creatividad hallando mayores posibilidades de expresión.
– Que logre una correcta comunicación.
– Que se relacione con los elementos fundamentales de la escena (Tiempo – Espacio – Comunicación [emisión y recepción] – Conflicto [cambio – transformación]).
– Que se exprese integrando el cuerpo y la palabra.
– Que trabaje su propio cuerpo como instrumento de actuación (Postura y movilidad corporal – Voz).
– Que construya situaciones simples.
– Que elabore personajes.
Contenidos
Juegos de confianza.
Desinhibición.
Expresión corporal.
Incentivación y desarrollo de la imaginación.
Entrenamiento muscular.
Concentración.
La observación.
Educación de la voz.
Vocalización.
Descubrimiento de los tonos de voces.
Respiración, técnicas.
Improvisaciones individuales y grupales con o sin pauta previa, habladas y no habladas, en idioma inventado, con objetivos opuestos.
Elementos de la estructura dramática (conflicto, personajes, objetivos, tiempo, espacio).
Aproximación a la construcción de personajes.
Ejercicios con texto.
Subtexto.
Dramatización de escenas cortas.
Actividades
Forma de trabajo
A) MOMENTOS DE UNA CLASE
– Inicio: Precalentamiento.
– Juego corporal y de relación.
– Actividad central. (Juego preparado con o sin elemento).
– Representación.
– Finalización. Actividad de cierre.
B) PROPUESTA DE ACTIVIDADES
1 – Juegos corporales
Incorporando espacio – ritmo – velocidad – dinámicas.
Rapidez de respuesta.
Locomoción – Desplazamientos.
Baile – Diferenciación: movimiento/quietud.
Coordinación – Disociación.
(El trabajo se realiza en forma individual, en parejas y en grupos).
2 – Juegos sensoriales
Desplazamientos de acuerdo a diferentes propuestas sensoriales (frío – calor – blando – duro – pesado – áspero – suave – etc.) con imágenes concretas.
Modificación imaginaria de las propiedades de las paredes, del suelo, etc. (incorporando los elementos del real espacio físico).
3 – Juegos orientados hacia la iniciación teatral
Caminatas o distintas acciones con «destinos» y «orígenes» imaginarios.
Cambios de roles y composición de personajes (personas y animales) a partir de distintos juegos: («Las estatuas» – «Armando a los muñecos» – Copiamos la imagen de una foto e imaginamos su movimiento, voces, texto).
Representaciones a partir de historias contadas con sonidos grabados.
Representaciones a partir de cuentos leídos, láminas, canciones u otros estímulos.
* El elemento como recurso para resolver situaciones y plantear conflictos teatrales.
Recreación de objetos imaginarios y de «situaciones» originadas de los mismos a partir de la utilización de distintos elementos.
Armado de diferentes espacios imaginarios con distintos elementos o a partir de acciones significantes e improvisación.
Exposiciones grupales de situaciones muy simples, inventadas o contadas con anterioridad. (Abordaje de la situación: actor/espectador).
Representación grupal de historias simples, con pautas básicas, contadas y actuadas al mismo tiempo, desarrolladas y modificadas espontáneamente con las propuestas que surgen de los alumnos.
4 – La actividad en torno al texto teatral
El manejo de la palabra. Disociación (texto-subtexto). Ejercicios con distintas clases de texto: Poemas – Narraciones cortas – Artículos de diarios (informativos, publicitarios) – etc.
Trabajo con el texto dramático. Análisis de la obra y puesta en escena, determinación de sus elementos (Tema central – Desarrollo – Línea de acción – Circunstancias – personajes – vínculos – Conflicto).
Qué hacemos en las clases
En las clases de teatro trabajamos en primer lugar en base a juegos teatrales; esto significa que abordamos todos los elementos de la dramatización escénica a través de la actividad lúdica. Ejercicios con cuyas imágenes, consignas y propuestas, los alumnos puedan identificarse y disfrutar del actuar.
Utilizamos en primera instancia la técnica de la improvisación.
Comenzamos con la preparación corporal a través de juegos expresivos en donde se incluye la noción de espacio, velocidad, dinámicas y formas.
Realizamos ejercicios sensoriales, como el reconocimiento de objetos con los ojos tapados, conexión con los objetos a través del tacto, reconociendo volumen, forma, peso, textura, posibilidades sonoras; realizamos ejercicios de observación y memorización.
Ejercitamos la imaginación y la capacidad de adaptación atendiendo a distintas ideas en simples improvisaciones. Realizamos improvisaciones de historias inventadas o cuentos o escenas leídas, apuntando a diferentes temas de trabajo: El cambio de rol – El tiempo y espacio en la situación – Los personajes – Las acciones en la escena – Etc.
Utilizamos luego los elementos de la estructura dramática para el armado de creaciones colectivas (grandes y pequeños grupos) que configuren situaciones teatrales, armadas desde la improvisación al texto pautado.
Trabajamos en última instancia con el texto literario en un acercamiento gradual a obras teatrales contemporáneas y clásicas de autores nacionales y extranjeros; seleccionadas tentativamente entre los siguientes autores; trabajados por género y época:
[Germán Berdiales, Marta Pucci, Manuel González Gil, Elsa Leibovich, Enrique Buttaro, Adela Basch, María Inés Falconi, F. G. Lorca].
🚀
Taller de teatro para Adolescentes
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN
GRUPO EN FORMACIÓN 2021
Reservá tu vacante!
Online
Niños de 5 a 8 años- Días martes
- 17:00hs
- NO SE PAGA MATRICULA DE INSCRIPCIÓN
- - Pago en efectivo
- - Reserva de vacante 50%
- Mercado pago 10% recargo
- Transferencia bancaria
- Deposito bancario
- Desde el exterior Western Union
- Argenper
Online
Niños de 9 a 12 años- Miércoles (grupo 1) 17hs
- Viernes (grupo 2) 18hs
- NO SE PAGA MATRICULA DE INSCRIPCIÓN
- Pago en efectivo
- Reserva de vacante 50%
- Mercado pago 10% recargo
- Transferencia bancaria
- Deposito bancario
- Desde el exterior Western Union
- Argenper
Online
Adolescentes 13 a 18 años- Días Jueves
- 18:00hs
- NO SE PAGA MATRICULA DE INSCRIPCIÓN
- Pago en efectivo
- Reserva de vacante 50%
- Mercado pago 10% recargo
- Transferencia bancaria
- Deposito bancario
- Desde el exterior Western Union
- Argenper

NOVEDADES
Nos estamos preparando para volver con las clases presenciales, prontito todas las novedades.

En esta sede se dictan los talleres para niños.
Grupo Lunes 5 a 8 años
Grupo Viernes 9 a 12 años
🏠 Lavalleja 960
Cómo llegar:
Pronto cargaremos los datos.

La sede donde damos las clases para adolescentes está situada en Villa Crespo.
🏠 Av. Scalabrini Ortiz 276
Cómo llegar:
Subte:Linea «B» Estación Malabia.
Lineas de colectivos: 15-19-24-57-65-71-76-106-109-110-127-141-168 b.
Valeria Kamenet
Directora y docente.

⭐⭐⭐⭐⭐
⭐⭐⭐⭐⭐
⭐⭐⭐⭐⭐
⭐⭐⭐⭐⭐
⭐⭐⭐⭐⭐
⭐⭐⭐⭐⭐
Linea 4854-6582
